Fines de UNIPESCA
UNIPESCA
es una confederación de asociaciones de pescadores,
y sus fines son la
correcta conservación de los ecosistemas acuáticos. Creemos
que el buen estado ecológico de los mismos es un
imperativo legal, por lo tanto solo pretendemos que se cumpla la ley,
que no es poco.
La
determinación de caudales ecológicos y su cumplimiento, la
protección del dominio público hidráulico marítimo-terrestre, el buen
estado de los ríos... son derechos que tenemos y una obligación de las
administraciones. Pretendemos exigir estos derechos.
La pesca es un aprovechamiento supeditado a la conservación, pero
perfectamente compatible con ésta siempre que se realice adecuadamente,
es decir, de manera sostenible. Por lo tanto defendemos la pesca
responsable.
La
pesca actualmente no tiene nada que ver con el concepto tradicional. Es
una actividad de ocio donde debe primar la calidad y el contacto con la
naturaleza, y nunca debe ser una actividad que perjudique a los
ecosistemas, creemos que al menos deben minimizarse estos impactos. Por
lo tanto defendemos una pesca menos lesiva, en concreto la "captura y
suelta", sobre las especies autóctonas. La pesca debe ser una actividad
abierta a todo el que quiera practicarla, ya que se
ejerce sobre un bien público y en el dominio público, por lo tanto en
el acceso a la misma debiera garantizarse la igualdad para
todos los aficionados.
La
situación actual de nuestra ictiofauna es crítica. Es urgente actuar
sobre los factores de amenaza.
La
degradación del hábitat y los problemas de caudales, tanto en
régimen como en calidad, son los principales aspectos, y es en
ellos donde pretendemos actuar. En concreto las
preocupaciones que nos
ocupan actualmente son los impactos de
las obras hidráulicas en el ecosistema acuático, vertidos,
detracciones de caudales e invasión del Dominio Público
Hidráulico.
Tampoco
podemos olvidar la importancia de otros, que están poniendo en
grave riesgo a nuestras especies, como lo son las indiscriminadas
introducciones de las "exóticas invasoras" y la proliferación
de éstas. Actos
de los que derivan consecuencias tan graves como la
predación y el desplazamiento que sufren las
especies autóctonas (flora y fauna). Hemos de
recordar que las especies
autóctonas han sido el sustento de los
ecosistemas acuáticos peninsulares durante miles de años , y que sin
ellas la "destructuración" del hábitat es inminente. Desde UNIPESCA
trabajamos para encontrar soluciones, estamos convencidos de
que tendrán los efectos paliativos y
disuasorios presumibles.
¡Estás invitado a
participar en esta tarea!
|